
Tenía 26 años , y hacía 8 que su padre lo había enviado al servicio del general, despúes que concluyó sus estudios en westminster y sandhurst .había sido edecán en la batalla de junín , y fue él quien llevó el borrador de la constitucion de bolivia a lomo de mula por una corniza de 360 leguas desde chuquisaca .
Alexandre Prosper Reverend
Asimismo, no podemos pasar por alto la autopsia realizada al Libertador por el Dr. Reverend, la cual a la letra dice: “Según este examen es fácil reconocer que la enfermedad de que ha muerto S.E. el Libertador era en su principio un catarro pulmonar, que habiendo sido descuidado pasó al estado crónico y consecutivamente degeneró en tisis tuberculosa. Fechada en San Pedro, Diciembre 17 de 1.830, a las ocho de la noche. Firmado - Alejandro Próspero Reverend”. Este documento ha sido tomado fielmente del original. El cadáver fue trasladado a la casa de la Aduana en Santa Marta, la misma que habitó a su llegada y allí fue embalsamado por el mismo Dr. Reverend.
Médico frances de 34 años , era seguro de sí, culto y de buen vestir. había llegado 6 años antes , desncantado por la restauracion de los borbones en el trono de francia y hablaba y escribía un castellano correcto y fluido .Fue llamado de urgencia por el general Montilla y cuando llegó no tuvo necesidad de tomarle el pulso al general Bolívar para darse cuenta de que había empezado a morir desde hacía años .
Manuela Sáenz

Es la antigua amante del General, la última desde la muerte de su esposa 27 años antes. Su personaje está basado en la amante histórica de Simón Bolívar Doña Manuela Sáenz de Thorne, a quien Bolívar apodó "la libertadora del libertador" después de que lo salvara de un intento de asesinato en la noche del 25 de septiembre de 1828. El retrato de ficción de García Márquez estimuló una revalorización de esta figura histórica que es cada vez más reconocida, según el historiador venezolano Denzil Romero, "no solamente como una amante sino como la mujer inteligente, independiente y fuerte que era". En la novela se la describe como "la aguerrida Quiteña que lo amaba pero que no iba a seguirlo hasta la muerte". El General deja a Manuela Sáenz atrás, pero en el transcurso de la novela le escribe durante el viaje. Ella también intenta escribile a él cartas con noticias de la situación política, pero los carteros tienen instrucciones de no aceptar sus cartas. Como la figura histórica en la que está basada, la Manuela Sáenz de la ficción está casada con el Doctor James Thorne, un médico inglés que la dobla en edad. La Manuela Sáenz histórica dejó a Thorne después de que Bolívar escribiera declarando su amor imperecedero para ella. En la novela se la caracteriza como astuta e indomita, con una "gracia irresistible, y con un sentido del poder y una tenacidad a toda prueba".
Daniel Florencio O´leary
En 1831, después de la muerte del Bolivar, el general O´Leary viaja a Jamaica, donde se dedica a recopilar y ordenar su archivo y comienza la redacción de sus memorias, publicadas por su hijo, Simón Bolívar O'Leary, bajo el título de "Memorias del general O´Leary". Desde 1831 se ocupó en misiones diplomáticas, incluyendo la que finalmente reconociera la independencia de Venezuela por parte de España, Inglaterra y Francia, en 1834 fue nombrado secretario del encargado plenipotenciario en Europa, general Montilla, pasando seis años sus funciones en Madrid, Londres, París y el Vaticano, durante su estadía en Europa visitó a su hermana en Cork. En 1841 regresa a Venezuela, esta vez como consul británico en Caracas y posteriormente en Puerto Cabello, dos años después es enviado a Bogotá, instalándose en la hacienda "El Chocho", regresa por motivos de salud a Europa en 1852, regresando en diciembre de 1853.
Murió a causa de una apoplejía en Bogotá el 24 de febrero de 1854. Sus restos fueron traslados posteriormente a Caracas, al Panteón Nacional, donde aún descansan.

No hay comentarios:
Publicar un comentario