Simón Bolívar
El personaje principal de la novela es "el General", también llamado "el Libertador". García Márquez nombra sólo una vez a su protagonista como Simón Bolívar, la famosa figura histórica cuyo pleno título era General Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, en quien está basado el personaje del General. La novela, retrato de un héroe nacional y latinoaméricano que reta los registros históricos oficiales, provocó escándalo en ciertos sectores al ser publicada.
Al principio de la novela el General tiene 46 años y muere lentamente en el transcurso de su último viaje hacia el puerto de Cartagena de Indias, desde donde planea embarcarse rumbo a Europa. Como nota Palencia-Roth, "Bolívar es retratado aquí no solamente como una víctima sino como un agente de los trágicos fallos políticos de América Latina". Las fortunas del Simón Bolívar histórico empezaron a declinar en 1824 tras la victoria de su general Antonio José de Sucre en Ayacucho. La novela hace hincapié en el hecho que el Bolívar histórico no se volvió a casar después de la muerte de su esposa, María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza. García Márquez usa otros hechos documentados como puntos de partida para su retrato de ficción - por ejemplo su dedicación al ejército sobre todas las cosas, su envejecimiento prematuro y su mal carácter. De esto último, el ayuda de campo de Bolívar O'Leary dijo una vez que "su temperamento imperioso e impaciente no toleraría nunca el menor retraso en el cumplimiento de una orden".
En una entrevista con María Elvira Samper, García Márquez admitió que su retrato de Bolívar es en parte un autorretrato. Se identifica con Bolívar en muchos aspectos, ya que su método para controlar la rabia es el mismo y sus ideas filosóficas son parecidas: ninguno de los dos "le presta mucha atención a la muerte, porque le distraería a uno de lo más importante: lo que uno hace con su vida".Antonio José Sucre
El Mariscal de Campo Antonio José de Sucre es retratado como amigo íntimo del General. El Antonio José de Sucre histórico, el Mariscal de Campo de Ayacucho, fue el general en el que Simón Bolívar más confiaba. García Márquez lo describe como "inteligente, metódico, tímido y supersticioso". El Mariscal de Campo está casado y tiene una hija con Doña Mariana Carcelén. En el primer capítulo de la novela el General le pide a Sucre que le suceda como Presidente de la República, pero él rechaza la idea. Una de las razones que da Sucre por hacerlo es que lo único que quiere es vivir con su familia. La muerte de Sucre se presagia desde el principio de la novela. Sucre le dice al General que planea celebrar la Fiesta de San Antonio en Quito con su familia. Cuando el General oye que Sucre ha sido asesinado en Berruecos mientras volvía a Quito, vomita sangre.
José Palacios
La novela empieza con el nombre de José Palacios quien, tanto aquí como en la figura histórica omónima, es el "mayordomo más antiguo". Como observa el crítico literario Seymour Menton, "la total identificación [de Palacios] con Bolívar contituye el armazón de la novela". Palacios sirve constantemente al General y en ciertos momentos es el único que tiene acceso al cuarto del General. Aprendió a vivir con la impredecibilidad de su amo y no pretende leer sus pensamientos. Nacido esclavo, el personaje es seis años menor que el General, y ha pasado su entera vida a su servicio. En el transcurso de la novela Palacios le proporciona al General esclarificaciones o recordatarios de fechas y eventos durante los momentos de desilusión del General. Según un crítico la habilidad de Palacios para recordar acontecimientos pasados de la vida de Bolívar es esencial para la recreación del personaje por parte de García Márquez, ya que permite que la historia oficial de Bolívar sea colocada en el contexto de la vida cotidiana. Dr. Gastelbondo
Era un anciano unjido por la Felicidad inménso y plácido , con el cráneo radiante por la calvicie total, incrédulo e intrépido y bueno fumador de tabaco .Fue el medico elegido por el general Bolívar pues según el solo lo quería para conversar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario